Nota: Este artículo contiene spoilers: no sigas leyendo si no has visto la película
El tráiler de "The Colony" da una buena idea de qué va la película. En algún momento del pasado el planeta empezó a calentarse, de manera que se construyeron unas torres de control del clima. Algo debió ir mal, ya que un día empezó a nevar y nunca paró. Sólo unos pocos encontraron refugio en "colonias" bajo tierra donde poder cultivar alimentos y criar animales. Sin embargo, la mayor parte de la población murió.
En una de estas colonias reciben una señal de socorro de una colonia cercana. Briggs (Fishburne) decide acudir a ver qué pasa acompañado de dos voluntarios: el que se encuentra a la derecha del cartel (Kevin Zegers) y un joven adolescente.
Cuando llegan a la colonia vecina, la encuentran desierta, plagada de rastros de sangre, hasta que encuentran a un superviviente atrincherado tras una puerta cerrada. El hombre prácticamente ha perdido la cabeza, pero les explica dos cosas: primero, que alguien les atacó, masacrando a la totalidad de la colonia. Segundo, que recibieron una comunicación en la que les informaban que habían conseguido "invertir" el funcionamiento de una de las torres climáticas y conseguir el deshielo en una pequeña zona alrededor de la torre.
En el tráiler se juega un poco al despiste con el primer tema, con frases como "define alive" (define vivo), que podrían interpretarse como que los atacantes no están del todo vivos. Imagino que eso sirve de promoción gracias al "gancho zombie" (y más tratándose de un festival como Sitges). Sin embargo, los atacantes no son más que un grupo de carroñeros que canibalizan a quien encuentran para mantenerse vivos.
En cuanto al segundo punto, la esperanza de un cielo azul, en el tráiler aparece como si fuera el mensaje de socorro de la colonia 5, aunque en realidad no es así.
Pese a estos detallitos, el tráiler es fiel a la película. De hecho, la película no tiene mucho más: el joven adolescente cae a mano de los presuntos zombies a la primera de cambio. Fishburne y el guapetón del cartel, se salvan, dinamitando la colonia 5 y con ello, a los carroñeros. Solo que, como era de esperar, no acaban con ellos y siguen su rastro. Los caníbales están a punto de alcanzar a Fishburne (Briggs) y Kevin Zegers (Sam) en el puente, pero Briggs los detiene al volarlo, aunque le cuesta la vida.
![]() |
Esta es la cara que se le debió quedar al actor que interpreta al líder de los carroñeros cuando el director le dijo que sólo tenía una línea en toda la película; sí, sólo dice "moooooore" (máááááás) |
Cuando Sam vuelve a la colonia 7 se ha producido una rebelión que acaba con él y su novia (Kai) en confinamiento. Por supuesto, Bill Paxton (Mason) no presta atención Sam y su relato de cómo un grupo de caníbales han exterminado a todos los habitantes de la colonia 5. Así que cuando los carroñeros se presentan en la puerta de su colonia poco pueden hacer para detenerlos.
Atrapados tras una puerta que no resistirá el embiste de los asaltantes, Sam decide subir por un respiradero y salir a la superficie con todos los que quieran seguirlo. Mason, herido, se queda y en un acto de heroísmo final, decide disparar a una bombona de propano cuando los caníbales ya han derribado la puerta.
Ni que decir tiene que el "malo maloso" huele la jugada y es capaz de saltar dentro del conducto de ventilación y salvarse en el último momento, lo que le permite atrapar a Sam en los túneles. Así llegamos a la pelea final entre el bueno y el malo, que gana -como era de esperar- el chico majo y bueno.
![]() |
No tienen comida pero sí rimmel, pintalabios y tiempo para hacerse unos tirabuzones divinos de la muerte. |
FIN.
Aunque la película es predecible de principio a fin, como mínimo es entretenida, con las dosis justas de acción cuando toca, con interpretaciones correctas, etc.
Si escarbas un poco en la superficie se notan los defectos. Los supuestos zombies, que no son zombies, por ejemplo. ¿Porqué atacan la colonia 7 cuando todavía tienen comida de sobras en la 5? Imagino que lo más lógico hubiera sido seguir a Briggs y Sam para enterarse de dónde están y atacar una vez se acaben las provisiones en la colonia 5. No parece que una simple explosión de dinamita, pese a que hace colapsar la torre de acceso, haya acabado con lo que tiene toda la pinta de ser una instalación subterránea inmensa. Al fin y al cabo, el grupo de carroñeros consigue salir sin demasiados problemas.
Otro punto débil es la mera existencia de ese grupo: teniendo en cuenta que todo está cubierto de nieve, que no tienen ningún sistema de comunicación o tecnología (más allá de los cuchillos o hachas que llevan para descuartizar a sus presas), ¿cómo encuentran gente que comerse? En el caso de Briggs y Sam, siguen sus huellas desde la colonia 7, que por algún motivo -pese a que no para de nevar nunca, como dicen al principio- se han conservado visibles a través de toda la noche. Si no hubiera sido por el rastro -que pese a la nevada y la oscuridad los carroñeros consiguen seguir- cómo habrían encontrado la colonia 5, a un día de caminata, en un mundo cubierto de nieve y sin saber en qué dirección caminar.
El grupo de supervivientes -con Sam y Kai- a la cabeza se encuentra en la misma situación al final de la película, cuando se disponen a marchar hacia punto donde la torre climática ha invertido el clima y ha conseguido el deshielo: aunque saben hacia dónde quieren ir: ¿cómo se orientan y mantienen el rumbo?
Briggs y Sam se refugian dentro de un helicóptero caído para guarecerse de las gélidas temperaturas nocturnas, pero parece que a los caníbales no les afecta el frío...
En fin, no hace falta hacerse muchas preguntas y basta con disfrutar de una película correcta, que no ofrece ni más ni menos que lo plantea.
P.S. He encontrado esta crítica sobre "The Colony" que parece coincidir con mi impresión de la película. Te recomiendo su lectura íntegra, aunque te dejo aquí una muestra:
Es una lastima que la película transcurra de manera tan impersonal y vacía, resultando un tanto aburrida como película de acción, fallida como película de ciencia ficción y del todo decepcionante como película que intenta analizar el comportamiento humano en situaciones extremas.Échale un vistazo a la lista de películas criticadas en el blog "La soledad del perro guía", entre las que puedes encontrar "Sightseers" (Sitges2012), "Upstream Color" (Sitges2013), "Seven psycopaths" (Sitges2012), "Byzantium" (Sitges2013) y "Magic Magic" (Sitges2013), por nombrar únicamente las relacionadas con el festival de Sitges.
Comentarios